Diccionario de Golf : Términos de Golf
A través de éste diccionario de golf, podrás encontrar las definiciones de todas las palabras más utilizadas, dentro de este apasionante deporte. De esta forma podrás comprender de forma sencilla todos los tecnicismos y vocablos utilizados durante un juego de golf y todo lo que le rodea.
Tabla de Contenidos
Letra A
Abajo, Ir
«Ir Abajo» significa que un jugador está perdiendo el partido. Por ejemplo: uno abajo, dos abajo, tres abajo, etc. en referencia a los golpes que lleva realizados demás frente al primer clasificado del recorrido.
Ace
Se denomina a realizar un hoyo en tan solo un solo golpe.
Albatros
Se denomina al hecho de conseguir un hoyo en tres golpes menos del par que se tiene establecido. Por ejemplo, cuando un recorrido tiene un par 5, y logramos hacerlo en 2 golpes.
Approach
Golpe de aproximación, es un tiro corto, normalmente ejecutado desde una distancia inferior a los ochenta para aproximarse al green. Un approach es ejecutado generalmente con los palos denominados «wedges».
Agujero (Hoyo)
Se podría denominar como nuestra «meta». Es donde pretendemos meter la bola.
Las medidas de un Agujero u Hoyo son de: un diámetro de 108 mm (4 1/4 de pulgada) y por lo menos 100 mm (4 pulgadas) de profundidad.
All Square, Ir
Se utiliza para decir que se va empatando.
Arbitro
Es la persona designada por el Comité para acompañar a los jugadores a fin de decidir cuestiones de hecho y aplicar las Reglas de Golf. Actuará ante cualquier infracción que observe o le sea comunicada.
Un Arbitro no debería atender la bandera, ni permanecer junto o marcar la posición del agujero, ni levantar la bola o marcar su posición.
Arriba, Ir
«Ir arriba» significa que un jugador está ganando el partido. Por ejemplo: uno arriba, dos arriba, tres arriba, etc.
Letra B
Backspin
Es un efecto de retroceso que se imprime a la bola. Tras realizar un golpe con éste efecto, la bola vota sobre el terreno, y regresa en sentido opuesto a la trayectoria del tiro.
Backswing
Parte inicial del swing en la que se realiza un movimiento de subida del palo.
Bandera
Indicador con o sin tela u otro material incorporado, que se encuentra centrado en el hoyo para indicar su posición.
Bando
Hace referencia a uno, dos o más jugadores, que son compañeros.
Barras
Son las marcas que están situadas en el «tee» y que sirven para indicar las zonas de salida. Las blancas y amarillas hacen referencia a los hombres, y las rojas y azules a las mujeres.
Birdie
Consiste en hacer un hoyo en un golpe menos que su par. Por ejemplo, cuando conseguimos hacer un hoyo con par 3, en 2 golpes.
Blaster
El Blaster es un tipo palo, cuya principal característica es que tiene la cara más abierta. Sirve para dar golpes de mayor elevación y, sobre todo, para jugar desde los bunkers.
Bogey
Consiste en hacer un hoyo en un golpe más que su par. Por ejemplo, cuando realizamos un hoyo con par 3, en 4 golpes.
Bola o Pelota Embocada
Hace referencia a cuando la pelota reposa dentro de la circunferencia del agujero y toda ella se encuentra por debajo del nivel del borde del agujero.
Bola o Pelota Provisional
Segunda jugada desde el mismo sitio cuando la primera se cree perdida o fuera del límite.
Brasie
Nombre que antiguamente se empleaba para designar a la madera número 2.
Bunker
Es una trampa de arena. Cuando se juega desde un bunker no se puede apoyar el palo sobre el suelo.
Buy
Revancha de un partido que ha quedado decidido antes del 18, en la que se juegan los hoyos restantes hasta acabar la vuelta. Suele ponerse en juego la mitad de la apuesta del partido acabado.
Bye
Palabra inglesa cuyo significado es «Adios». Se utiliza cuando un jugador queda exento de la primera ronda de eliminatorias de una competición Match-Play.
Letra C
Caddie
Ejerce la labor de asistir al jugador. Es la única persona que puedar aconsejarle durante la competición.
Caída
Cuando el green o la zona sobre la que descansa la bola fuera del tee tienen inclinaciones se dice que tienen caída.
Corbata
La bola toca el hoyo, pero no llega a caer dentro.
Chip
Es un golpe desde unos treinta metros, como mucho, en el que la bola vuela en la primera parte del recorrido para rodar hacia el objetivo a continuación.
Chuleta
Porción de hierba que se levanta al dar un golpe.
Calle
Zona del recorrido del hoyo donde el césped está más cortado, ya que es por donde deberían jugarse los golpes.
Campo
Toda área en la que está permitido el juego.
Letra D
Dada
Pelota que ha quedado tan cerca del agujero que el contrario considera que el pat es infallable y no lo hace jugar. Las pelotas sólo se pueden dar en los partidos Match-Play. Es norma de etiqueta no seguir jugando una pelota dada.
Doble Bogey
Cuando se emboca la pelota con dos golpes más del par del hoyo. Por ejemplo, cuando se hace un par 5 en 7 golpes.
Doble Eagle
Tres golpes por debajo del par en un hoyo.
Dog Leg
Un hoyo hace dog leg cuando no es recto, sino que gira a derecha o a izquierda.
Dormie
Cuando se disputa una competición Matchplay, se dice que está dormie el jugador que lleva una ventaja de hoyos igual a los que faltan por disputar.
Drive
Golpe largo ejecutado desde principio de hoyo, antes de llegar al green. Para efectuar este golpe, existen varios palos: Driver o madera 1, que es el palo con el que se alcanza mayor distancia -por lo que se utiliza en los tees, para los hoyos largos-, de varilla más larga y cabeza con muy poco loft; las maderas 3, 4, 5, 7, 9 y 11, que sirven para golpear fuerte en el fairway o bunkers que estén a larga distancia del hoyo, y los hierros, que sirven para golpear en el fairway y desde bunkers y roughs -son los hierros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9-.
Driver
Palo con el que se alcanza mayor distancia: la madera uno.
Dropar
Reposición de una pelota, por irse fuera de límites o por aplicación de una regla. Consiste en dejar caer la bola con el brazo extendido para reponerla en una zona distinta.
Draw
Efecto por el cual la bola sale directa hacia el objetivo, pero en la última parte de su recorrido gira levemente a la izquierda.
Letra E
Eagle
Este vocablo es empleado cuando se consigue hacer un hoyo en dos golpes menos de su par.
Estacas
Indican los obstáculos según el recorrido: blancas, fuera de límites; azules, terreno en reparación; rojas, agua lateral; amarillas, agua frontal.
Letra F
Fade
Efecto por el cual la bola sale directa hacia el objetivo, pero en la última parte de su recorrido gira levemente a la derecha.
Fairway
También se conoce con el nombre de calle.
Filazo
Golpe defectuoso que se produce cuando el filo interior de la cara del palo impacta con la bola.
Finnegan
Es más que mulligan porque, además de repetir el golpe de salida, se puede escoger cualquiera de los dos. Caso de, por ejemplo, bajar del tee la primera pelota, pero perder dentro del bosque la segunda.
Finish
Fase que concluye el movimiento del swing.
Flat
Consiste en un swing de trazado plano.
Follow through
Fase del swing posterior al impacto con la bola.
Foursome
Fórmula de juego por parejas en la que cada bando juega una sola pelota, con salidas y golpes alternos. Es la fórmula más difícil por parejas, habitual en campeonatos.
Fuera de límites
Terreno donde el juego ya está prohibido. Una pelota está fuera de límites cuando toda ella reposa fuera de límites. Un jugador puede colocarse fuera de límites para jugar una pelota que reposa dentro de ellos.
Letra G
Golpe
Movimiento del palo hacia la pelota con la intención de golpearla y moverla, por lo que si un jugador detiene voluntariamente la bajada del palo antes de alcanzar la pelota, se considera que no ha ejecutado un golpe.
Green
Area en la que se encuentra el hoyo propiamente dicho y cuyo terreno está más cuidado que el resto del hoyo.
Green Fee
Tarifa que se paga en un campo por jugar un recorrido completo.
Green Keeper
Se conoce con este nombre a la persona que se encarga del mantenimiento del campo.
Grip
Empuñadura del palo o bien la forma que adoptan las manos al cogerlo.
Gross Score
Total del score, antes de restarle el handicap.
Letra H
Halved
Propuesta de empate en el juego por hoyos: se darían mutuamente los putts pendientes. Cualquiera es libre para pedirlo y para aceptarlo o rechazarlo. Suele proponerse con aviesas intenciones de guerra psicológica.
Handicap
Ventaja de golpes que se da a un jugador respecto al par del campo en función de su peripecia. En España el handicap máximo para hombres es 28, para ser profesional no se tiene hándicap o se tiene 0.
Hazard
Obstáculo en el campo.
Hole in one
Conseguir un hoyo con un solo golpe.
Honor
Prioridad en el juego. En una competición sale del tee en primer lugar el jugador que ha hecho mejor resultado en el hoyo anterior o anteriores.
Hook
Efecto por el que la bola sigue una trayectoria de derecha a izquierda.
Letra I
Iron
Palabra para referirse a hierro, que a su vez indica el tipo de palo que se está empleando o se va a utilizar. Por ejemplo, dentro de los palos de hierro, existen los Short Iron, Driving Iron, etc.
Letra L
Lie
Otro término para caída. Lugar donde está reposando la pelota.
Loft
Grado de inclinación de la cara del palo.
Letra M
Match Play
Fórmula de juego en la que no se contabiliza el total de golpes en un recorrido, sino los hoyos que gana un jugador a otro.
Medal
Fórmula de juego en la que se contabiliza el número de golpes al final del recorrido.
Mulligan
En partidos informales, consiste en repetir el primer golpe del primer hoyo, no contabilizando el original.
Letra P
Par
Cuando se emboca la pelota con los golpes que la tarjeta del campo indica que se deben hacer en un hoyo.
Picth
Es un tipo de golpe que se utiliza en el juego corto en el que la bola describe una trayectoria elevada.
Pro-Am
Competición en la que forman equipo un profesional y uno o varios amateurs.
Puntazo
Golpe defectuoso que se produce al impactar la bola con la punta de la cara del palo.
Puro
Putt embocado desde una gran distancia.
Putt
Golpe ejecutado con el putter que se suele realizar en el green. A diferencia de los demás, la pelota no se levanta del piso. Este golpe es de mucha precisión, ya que debe llevar la pelota al hoyo. Para ejecutarlo, hay que calcular fuerza y dirección.
Putter
Palo singular para jugar sobre green sin que la bola adquiera elevación. Simplemente rueda hacia el objetivo.
Letra R
Rabazo
Golpe desastroso. Puede ser un golpe al aire que no toque la bola, pero también cuenta.
Rough (Raf)
Terreno situado junto a la calle, con la hierba más alta y otros obstáculos.
Letra S
Sand Wedge
Blaster.
Slice
Efecto por el que la bola describe una trayectoria de izquierda a derecha.
Socket
Es un impacto en el cuello del palo y la bola recorre una mímina distancia.
Sonrisa
La muesca que queda en la bola a consecuencia de un mal golpe.
Stance
Posición que adopta el jugador ante la bola para ejecutar un golpe.
Starter
Persona que da la salida en el tee del hoyo uno para seguir el orden de juego establecido.
Swing
Base de la técnica del golf. Consite en balancear el cuerpo, blandiendo el palo, para ejecutar correctamente el golpe.
Letra T
Talón
Parte de la cabeza del palo situada al final de la varilla.
Tee
Zona de salida de un hoyo. También se llama tee al soporte, normalmente de madera o de plástico, sobre el que puede reposar la bola en el primer golpe de cada hoyo.
Threesome
Partido de tres jugadores.
Topar
Golpe defectuoso resultante de golpear la bola en su parte superior, haciendo que salga rasa.
Letra W
Wedge
Nombre genérico para los palos usados en el juego corto: pitching wedge y sand wedge (blaster). Se caracterizan por una cara abierta que permite una buena penetración en terrenos de hierba espesa y arenosos. Además, dan a la bola una mayor elevación.
No comments.