Historia del Golf
El deporte del golf nació en la Costa Este de Escocia, practicándose de forma habitual tal y como lo conocemos en la actualidad, a principios del siglo XV. No obstante, el golf pasó por diferentes culturas de la historia de la humanidad mucho antes, practicándose de distintas maneras y evolucionando hasta llegar a adoptar su forma definitiva.
A través de los historiadores podemos saber que en los Países Bajos se practicaba el «kolf» (palabra de origen holandés que significa palo), los romanos también jugaban un estilo de golf, la pagánica, en el que utilizaban un palo curvado y una bola confeccionada en cuero y rellena de plumas, en la Edad Media apareció el jeu de mail francés, en el que la bola era golpeada a lo largo de un campo de juego definido, hasta alcanzar un punto fijado por los participantes, en el cual ganaba quien menos golpes necesitaba y el mismo modelo era practicado en Bélgica, donde se jugaba en equipos formados por tres jugadores. Así pues, todos ellos también fueron precursores y una más que probable referencia de origen del golf en Escocia.
Sea como fuere y aunque existan muy distintas teorías sobre su posible origen, lo cierto, es que Escocia fue el gran precursor del deporte del golf, donde llegó a alcanzar tal popularidad, que James II Rey de Escocia, tuvo que promulgar un acta en el año 1457 donde se vio obligado a poner límites a la práctica del golf, llegando incluso a prohibirlo, para evitar que el pueblo escocés jugara durante el tiempo que debía dedicar a afinar su puntería en la práctica del tiro con arco, actividad que resultaba mucho más útil para la Corona. Aunque dicha ley no tuvo el éxito esperado por el monarca, éste documento escrito es el primero que aparece en la historia en hacer referencia al juego del golf, por lo que de alguna manera y sin haber sido el objetivo pretendido, es éste documento el que apunta y atestigua a Escocia como su lugar de origen.
Así pues, los súbditos escoceses continuaron jugando al golf, ignorando y desoyendo todo tipo de leyes reguladoras que fueron siendo promulgadas contra su práctica. Finalmente sería el Rey Jacobo IV, quien a principios del siglo XVI, cede ante esta situación y decide admitir la práctica del golf sin ningún tipo de restricciones. Sería además su propia nieta María (posteriormente nombrada María I Estuardo) la mejor exportadora y embajadora del golf al extranjero, siendo quien llevó a tierras francesas su práctica. Así mismo y produciéndose durante sus años de estudio, fue donde se originó el término de caddy o caddie, ya que a sus ayudantes en el campo de golf se les conocía como cadets, (cuyo significado es alumnos) de ahí surgió dicho vocablo y su adaptación, que sería utilizado posteriormente también en Inglaterra y la propia Escocia.
La siguiente referencia al golf se produce en el año 1552 en la histórica población de St. Andrews.
Historia del Golf: Siglo XVI
Sería en el año 1600 cuando la práctica del golf se introduce entre la aristocracia londinense causando un gran furor. Por entonces, las damas y los caballeros de la alta sociedad, jugaban al golf por las calles de la ciudad vestidos con trajes de gala. Ésta práctica, tuvo como consecuencia que las autoridades tuvieran que intervenir para proteger a los transeúntes y obligar a los jugadores a jugar en un campo de golf específicamente habilitado para su práctica, ya que provocaban desperfectos en puertas, ventanas, mobiliario público e incluso heridos entre los biandantes. Hoy en día se sigue practicando el golf por las calles de las ciudades, aunque está prohibido y como es lógico de forma minoritaria, a éste tipo de juego se le ha denominado golf urbano.
Historia del Golf: Siglo XVIII
Volviendo a la historia, sería en el siglo XVIII cuando se establecen las primeras asociaciones de golf y donde tienen su origen las históricas: Honourable Company of Edinburgh Golfers en 1744, la St. Andrews Society of Golfers en 1754, cuyo nombre sería cambiado por la Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews en 1834 por concesión del Rey Guillermo y la Royal Blackheath en el año 1766, cerca de Londres, donde se acordó fijar la fecha de introducción del golf en Inglaterra en 1608.
Willie Park entraría en la historia del golf, al ser el primer ganador, del recién inaugurado Open Británico en la primavera de 1860. Posteriormente la familia Morris se convertiría en la gran leyenda del Open Británico siendo Tom Morris el encargado de ganar dicho evento en los años 1862, 1864 y 1867. Sin embargo, su hijo y alumno, sería quien se introduciría en la historia del torneo como el primer gran campeón en adjudicarse durante cuatro ediciones consecutivas la victoria desde el año 1869, superando a su propio padre. Tras ellos, surgieron ilustres ganadores como J.H. Taylor y Harry Vardon cuyos triunfos se produjeron en los años 1894 y 1896 respectivamente. Junto a estos dos grandes golfistas también es recordado James Braid, el tercer lado de un «triángulo», que fue bautizado como el Gran Triunvirato.
El golf en España se introduce en el año 1891, siendo Las Palmas de Gran Canaria, el lugar donde se funda el primer club de golf (El Real Club de Golf de Las Palmas).
Tres años más tarde, en 1894, se establece la Asociación Americana de Golf (United States Golf Association – USGA). Esta asociación pasa a regular el juego y las reglas del golf, así como el sistema de handicap, en México y Estados Unidos. Un año más tarde, en 1895, se inaugura el US Open US Amateur femenino.
No comments.